FICAB 2ª edición

Imagen de la artista nigeriana Alexis Tsegba
FICAB 2ª edición
Ante la fragilidad de los tiempos actuales, y del sector cultural, el Festival Internacional de Cinemes de Barcelona (FICAB) surge como espacio de acción y homenaje a la cultura, y a la creatividad y resiliencia de sus gestores y artistas. Y lo hace a través de una segunda edición cuyo foco es la fase crisálida, esa etapa imago que podría definirse como frágil, de estado previo a la fase adulta, reflejo de un momento de metamorfosis. Crisálida como metáfora de la sociedad actual, en transición y transformación, y como momento crucial en el sector audiovisual. De esta forma, con su 2a edición, el FICAB espera llegar a una audiencia más amplia y seguir demostrando el valor y la necesidad de seguir mirando hacia el continente vecino y apostar por los cines africanos como píldoras de un despertar colectivo. Para que esas “máquinas de producción de sueños” sean la antesala para la construcción de futuros comunes.
Premio FICAB 2020
Nos complace anunciar el ganador de los largometrajes que competían por nuestro Premio del Público: la película más votada es la senegalesa Baamun Nafi (El padre de Nafi), de Mamadou Dia, que ha recibido premios y buenas críticas en otros festivales internacionales de prestigio, como el Leopardo de oro en la categoría Cineasta del presente del Festival de Locarno de 2019.
Os dejamos con las palabras de su director:


FICAB 2020
9, 10 y 11
de Octubre
3 cortos y 3 largos
ONLINE
Senegal, Angola, Yibuti, Nigeria o Burkina Faso
ESTRENO
EN ESPAÑA
Del 9 al 11 de octubre podréis disfrutar de seis interesantes propuestas (tres largometrajes y tres cortometrajes) que nos acercarán a Senegal, Angola, Yibuti, Nigeria o la diáspora burkinesa y que además son de riguroso estreno en España, a través de la plataforma digital Vimeo.
TRES RECORRIDOS TEMÁTICOS
Os proponemos tres ejes temáticos de visionado (que también podrán verse por separado en la plataforma digital):
1) Senegal, ¿nueva Meca del cine?

ORDUR
BasuraDirector: Momar Talla Kandji
Senegal | 2018 | 15′ | Wolof, Francés
Kader, un cobrador de deudas, ve bascular su mundo de la noche a la mañana cuando pierde su bolso con toda la recaudación. En su investigación, descubre el universo dramático y mágico de Mbeubeuss, el gran vertedero de Dakar donde conoce a Gnilane, una recolectora de basura que logra reciclarlo.

BAAMUM NAFI
Director: Mamadou Dia
Senegal | 2019 | 107′ | Fula
2) Memoria y reconciliación con el pasado
Dos miradas a las huellas que deja la guerra, donde la imaginación, música y fotografía actúan como fuentes de superación y reconciliación con un pasado que se extiende hasta el presente. Dos relatos que se demarcan del discurso afropesimista y que proponen, en su lugar, un constructivo esfuerzo de memoria colectiva. La nigeriana Olive Nwosu lo hace con su cortometraje Troublemaker, un sutil diálogo audiovisual entre tres generaciones. Troublemaker construye esta historia a través de la figura central de un niño, en una zona rural del este de Nigeria, cerca del pueblo donde creció el padre de la directora. Junto a este corto, el largometraje angoleño Aire Acondicionado, de Fradique y el colectivo Geração 80, nos sitúa en un contexto muy distinto, urbano, en pleno centro de Luanda. Sería esta la capital donde tuviera que exiliarse la población con motivo de una guerra civil de más de treinta años. La película traslada, a través de un montaje de sonido exquisito, a distintas temporalidades, las cuales convergen en un presente que aún lucha por la liberación.

TROUBLEMAKER
GamberroDirector: Olive Nwosu
Nigeria | 2019 | 15′ | Igbo

AR CONDITIONADO
Director: Fradique
Angola | 2020 | 72′ | Portugués
3) Viajes de ida y vuelta
Sesión dedicada a la juventud, esa que se encuentra en continuos viajes de ida y vuelta, esa que sueña con viajar en busca de una vida mejor, o tal vez no, y que intenta regresar, pero se da cuenta de que quizás el retorno al lugar de origen ya no sea posible. Así sucede en Dhalinyaro, obra de Lula Ali Ismaïl, el primer largometraje del pequeño y desconocido país de Djibouti, al este de África. Una celebración a la amistad entre mujeres jóvenes que deben afrontar la decisión de estudiar en el extranjero, que quizá sea seguido de un exilio indefinido, o quedarse para intentar mejorar las condiciones de vida de su país. Junto a esta dinámica historia, la de Moktar, propietario del bar que da nombre al corto Bablinga, del joven de origen burkinabé Fabien Dao. Dudas sobre el retorno representadas poética y musicalmente, de nuevo reflejo de esa fase crisálida de especial dinamismo y complejidad en las distintas regiones del continente africano y su diáspora.

BABLINGA
Director: Fabien DAO
Burkina Faso, Francia | 2019 | 15′ | Diula, moré, francés
Moktar lleva diciendo desde siempre que en cuanto cierre Bablinga, su bar, regresará a Burkina. Sin embargo, cuando llega el día Moktar no lo tiene tan claro. Entonces, llegan los fantasmas para celebrar una última velada.

DHALINYARO
JuventudDirector: Lula Ali Ismaël
Djibuti | 2018 | 90′ | Árabe, Francés