FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINES AFRICANOS DE BARCELONA

FICAB 2020 2ª edición

Troublemaker (Gamberro), cortometraje

ESTRENO EN ESPAÑA

Dir. Olive Nwosu

País: Nigeria

Año: 2019

Duración: 15′

Idioma: Igbo

Obi tiene calor, está aburrido y desesperado por hacer cualquier
cosa. Cuando su mejor amigo, Emeka, le da unos petardos, los niños deciden divertirse. Pero, en un giro inesperado, Obi aprende por primera vez que las acciones tienen consecuencias y que hay muchas cosas que se le escapan.
Ambientada en el este de Nigeria, Troublemaker es una historia sobre el paso a la madurez, la masculinidad, la violencia y los efectos de la guerra en una comunidad y el diálogo intergeneracional.

La Directora: Olive Nwosu

Nacida en Lagos, Nigeria, Olive Nwosu es una directora que en 2020 recibiría una de las becas de la Academia Británica de Cine y Televisión (BAFTA).
Actualmente trabaja en la Escuela de Artes de la Universidad de Columbia y es una de las cuatro
directoras “Promesas Africanas” seleccionadas por el Instituto Francés dentro del marco del programa Africa-2020. Olive Nwosu estudió producción de cine documental en Praga. Después trabajó en el sector publicitario en Londres, desde donde se iría a estudiar a Nueva York, donde haría un Máster en Guión y Dirección. Su trabajo está inspirado por la naturaleza fragmentaria de sus propias experiencias de vida, entre varios continentes e identidades. Un trabajo que desafía los clichés y muestra realidades a menudo marginadas en las pantallas.

Mi padre vivió la guerra civil de Nigeria. No era más que un niño cuando sucedió, y es algo de lo que rara vez habla. Sin embargo, la guerra estaba ahí, como presente, en mi propia niñez. Este silencio me atormentaba desde siempre. Como adulta, sigo preguntándome por esa reticencia a hablar sobre algo que obviamente marcó no sólo las vidas personales de mi familia, sino de toda una nación. Así que Gamberro trata de un niño cuyo subconsciente está también atormentado por el silencio. Trata del trauma generacional, y del inmenso daño que puede causar en aquellos que intentan conocer lo que sucedió. La película se grabó enteramente con un grupo de actores no profesionales. Eran gente local de un pueblecito que vivió también la guerra. Es un intento de cuestionar cómo lidiamos con viejas heridas.

Festivales y premios:
> Africa 2020 en Clermont-Ferrand
> Premio Craghoppers 2019
> Mejor directora en el 10 Queens World Film Festival
> Premio a la mejor película de estudiantes en el Discover Film Festival en
Londres

Temas:
Cines africanos
Ópera prima
Talentos emergentes
Amistad
Paso a la madurez
Postguerra
Trauma
Memoria
Ruralidad

FICAB opina:

Este cortometraje representa la valentía de esa juventud que se niega a ignorar el impacto de la guerra en el presente. Es un acto de reconciliación, una sutil llamada al diálogo y a memoria que, aunque ubicada en este caso en el este de Nigeria, es pertinente en todo el mundo. Esta película es también un impecable ejercicio de guión, cuyo punto de partida es la inocencia de un niño.

amb el suport de

organitza

9_cinemafriques_2

entitats aliades

entitats que han confiat en el ficab, per ordre alfabètic