FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMES AFRICANS DE BARCELONA

FICAB 2ª edició

Imatge de l’artista nigeriana Alexis Tsegba

Davant la fragilitat dels temps actuals, i del sector cultural, el Festival Internacional de Cinemes de Barcelona (FICAB) sorgeix com a espai d’acció i homenatge a la cultura, i a la creativitat i resiliència dels seus gestors i artistes. I ho fa a través d’una segona edició el focus de la qual és la fase crisàlide, aquesta etapa imago que podria definir-se com a fràgil, d’estat previ a la fase adulta, reflex d’un moment de metamorfosi. Crisàlide com a metàfora de la societat actual, en transició i transformació, i com a moment crucial en el sector audiovisual. D’aquesta manera, amb la seva 2a edició, el FICAB espera arribar a una audiència més àmplia i continuar demostrant el valor i la necessitat de continuar mirant cap al continent veí i apostar pels cinemes africans com a píndoles d’un despertar col·lectiu. Perquè aquestes “màquines de producció de somnis” siguin l’avantsala per a la construcció de futurs comuns.

Premi FICAB 2020

Ens complau anunciar el guanyador dels llargmetratges que competien pel nostre Premi del Públic: la pel·lícula més votada és la senegalesa Baamun Nafi (El pare de Nafi), de Mamadou Dia, que ha rebut premis i bones crítiques en altres festivals internacionals de prestigi, com el Lleopard d’or en la categoria Cineasta del present del Festival de Locarno de 2019.

Us deixem amb les paraules del seu director:

FICAB 2020

9, 10 y 11
d’Octubre

3 curts i 3 llargm.
ONLINE

Senegal, Angola, Yibuti, Nigeria o Burkina Faso

ESTRENA
A ESPANYA

Del 9 a l’11 d’octubre podreu gaudir de sis interessants propostes (tres llargmetratges i tres curtmetratges) que ens acostaran al Senegal, Angola, Djibouti, Nigèria o la diàspora burkinesa i que a més són de rigorosa estrena a Espanya, a través de la plataforma digital Vimeo.

TRES RECORREGUTS TEMÀTICS

Us proposem tres eixos temàtics de visionat (que també podran veure’s per separat en la plataforma digital):

1) Senegal, ¿nueva Meca del cine?

Senegal se sitúa en el epicentro de la producción cinematográfica del continente africano, desde la prolífica carrera en los años sesenta y setenta de directores tales como Ousmane Sembène, considerado “padre” del cine africano, y Safi Faye, la “madre” del cine africano, y otros grandes directores, como Djibril Diop Mambéty. A pesar de un periodo de declive y cierre de las salas de cine en los noventa, en la última década, el cine resurge de aquello que parecían cenizas. Y lo hace de la mano de directores conocidos como la Generación 2000. En esta sección de apertura celebramos a esos centros clave de formación de esta nueva ola de cineastas, Cine Banlieue, una escuela gratuita en las afueras de Dakar coordinada por Momar Talla Kandji, director de Ordur. Un título aplaudido en FESPACO, y en conversación con el Centro Yennenga, fundado hace un año por Alain Gomis, el galardonado director franco-senegalés. Desde la diáspora nos llega también Baamum Nafi, ópera prima de Mamadou Dia que ya ha cosechado premios por festivales de prestigio, tales como el Leopardo de oro en la categoría Cineasta del presente del Festival de Locarno 2019. Ambos títulos parten de su propio entorno, las afueras de Dakar, en el caso de Momar Talla Kandji, y un pequeño pueblo de Matam en el norte de Senegal, de donde es Mamadou Dia. Sus películas son cartas de amor a estos territorios y ofrecen un esperanzador mensaje a los que en ellos habitan.
cortometraje

ORDUR

Basura

Director: Momar Talla Kandji
Senegal | 2018 | 15′ | Wolof, Francés

Kader, un cobrador de deudas, ve bascular su mundo de la noche a la mañana cuando pierde su bolso con toda la recaudación. En su investigación, descubre el universo dramático y mágico de Mbeubeuss, el gran vertedero de Dakar donde conoce a Gnilane, una recolectora de basura que logra reciclarlo.

largometraje

BAAMUM NAFI

 

Director: Mamadou Dia
Senegal | 2019 | 107′ | Fula

La bella e inteligente joven Nafi quiere casarse con su primo Tokara, lo que origina una lucha fraternal entre sus padres. El hermano menor y padre de Nafi, Tierno, es un humilde imam y vendedor en Yonti, un pequeño pueblo en el noreste de Senegal. El mayor y padre de Tokara, Ousmane, aspira a convertirse en el nuevo alcalde, con planes bastantes distintos a los de su hermano. Lo que inicialmente parece una disputa en torno a la felicidad de sus hijos, se convierte en una rivalidad sobre valores en torno a la tradición y la religión. ¿Podrán los lazos familiares ayudarlos a superar las diferencias ideológicas?

2) Memoria y reconciliación con el pasado

Dos miradas a las huellas que deja la guerra, donde la imaginación, música y fotografía actúan como fuentes de superación y reconciliación con un pasado que se extiende hasta el presente. Dos relatos que se demarcan del discurso afropesimista y que proponen, en su lugar, un constructivo esfuerzo de memoria colectiva. La nigeriana Olive Nwosu lo hace con su cortometraje Troublemaker, un sutil diálogo audiovisual entre tres generaciones. Troublemaker construye esta historia a través de la figura central de un niño, en una zona rural del este de Nigeria, cerca del pueblo donde creció el padre de la directora. Junto a este corto, el largometraje angoleño Aire Acondicionado, de Fradique y el colectivo Geração 80, nos sitúa en un contexto muy distinto, urbano, en pleno centro de Luanda. Sería esta la capital donde tuviera que exiliarse la población con motivo de una guerra civil de más de treinta años. La película traslada, a través de un montaje de sonido exquisito, a distintas temporalidades, las cuales convergen en un presente que aún lucha por la liberación.

cortometraje

TROUBLEMAKER

Gamberro

Director: Olive Nwosu
Nigeria | 2019 | 15′ | Igbo

Obi tiene calor, está aburrido y desesperado por hacer cualquier cosa. Cuando su mejor amigo, Emeka, le da unos petardos, los niños deciden divertirse. Pero, en un giro inesperado, Obi aprende por primera vez que las acciones tienen consecuencias y que hay muchas cosas que se le escapan. Ambientada en el este de Nigeria, Troublemaker es una historia sobre el paso a la madurez, la masculinidad, la violencia y los efectos de la guerra en una comunidad y el diálogo intergeneracional.
largometraje

AR CONDITIONADO

 

Director: Fradique
Angola | 2020 | 72′ | Portugués

Cuando en Luanda los aparatos de aire acondicionado caen misteriosamente de las ventanas de los edificios, Matacedo (guardia de seguridad) y Zezinha (empleada doméstica), emprenden un surrealista viaje en el corazón de la capital angoleña con la misión de recuperar el aparato del jefe. Esa misión los lleva a una tienda de electródomesticos donde su dueño Mino, ensambla en secreto una compleja máquina de recuperar recuerdos y dar respuesta al acertijo "¿Por qué caen los aparatos de AC?" alternando consideraciones ecológicas y referencias sutiles al complejo pasado de Angola como colonia portuguesa y su reciente guerra civil de tres décadas. "Esta es la tierra de un pueblo en duelo", entona el rapero Tito Spyk, "herencia de los oprimidos".

3) Viajes de ida y vuelta

Sesión dedicada a la juventud, esa que se encuentra en continuos viajes de ida y vuelta, esa que sueña con viajar en busca de una vida mejor, o tal vez no, y que intenta regresar, pero se da cuenta de que quizás el retorno al lugar de origen ya no sea posible. Así sucede en Dhalinyaro, obra de Lula Ali Ismaïl, el primer largometraje del pequeño y desconocido país de Djibouti, al este de África. Una celebración a la amistad entre mujeres jóvenes que deben afrontar la decisión de estudiar en el extranjero, que quizá sea seguido de un exilio indefinido, o quedarse para intentar mejorar las condiciones de vida de su país. Junto a esta dinámica historia, la de Moktar, propietario del bar que da nombre al corto Bablinga, del joven de origen burkinabé Fabien Dao. Dudas sobre el retorno representadas poética y musicalmente, de nuevo reflejo de esa fase crisálida de especial dinamismo y complejidad en las distintas regiones del continente africano y su diáspora.

cortometraje

BABLINGA

 

Director: Fabien DAO
Burkina Faso, Francia | 2019 | 15′ | Diula, moré, francés

Moktar lleva diciendo desde siempre que en cuanto cierre Bablinga, su bar, regresará a Burkina. Sin embargo, cuando llega el día Moktar no lo tiene tan claro. Entonces, llegan los fantasmas para celebrar una última velada.

largometraje

DHALINYARO

Juventud

Director: Lula Ali Ismaël
Djibuti | 2018 | 90′ | Árabe, Francés

Djibuti. Deka, Asma et Hibo, tres jóvenes en su último año del instituto. Unidas por una fuerte amistad y de clases sociales diferentes, afrontan juntas el paso a la edad adulta. ¿Deberían quedarse en Yibuti o irse a a estudiar a Francia? Una maravillosa y sensible crónica de amistad, familia, sueños y amor de una joven directora que desea contar "una historia universal sobre la juventud" ambientada en la sorprendente capital de Yibuti, donde se combinan tradición y modernidad.

amb el suport de

organitza

9_cinemafriques_2

ENTITATS aliadEs

ENTITATS QUE HAN CONFIAT EN EL FICAB, PER ORDRE ALFABÈTIC

patrocinadors